
El Para-bádminton en Colombia lleva un proceso de más de 20 años de desarrollo, donde en sus inicios, siete deportistas de Santander, de categorías WH1 – WH2, silla de ruedas, fueron quienes dieron inicio a este deporte en el país.
De hace unos quince años se han venido desarrollando diferentes procesos, entre ellos ha destacado Jean Paul Ortiz, categoría SU5, con él se inició el primer proceso de ciclo olímpico buscando la clasificación a los juegos Para-Panamericanos de Lima 2019. Primer evento donde el Para-Bádminton se integró al calendario regional del ciclo olímpico.
Desde este punto se inició la preparación de deportistas con miras a conformar un equipo completo, todo apuntando hacia los siguientes Para-Panamericanos de Santiago de Chile 2023, para este evento el país llevo un grupo de seis deportistas, donde se logra la primera medalla Panamericana dentro de este deporte de la mano de Victor Aragon, deportista de categoría WH2.

Gracias a este resultado el Para-Bádminton fue elegido como deporte para los juegos nacionales de la juventud, donde en su primera versión se enfrentaron delegaciones de Antioquia, Bogotá, Córdoba, Cundinamarca, Santander y Sucre.
Gracias a este evento, nuestro deporte ya hace parte de la carta fundamental para los juegos nacionales del 2027, este es un paso muy importante, puesto que el estar dentro de los juegos hace que los departamentos comiencen a apostar de una manera más directa y a invertir en el desarrollo de deportistas.

La presencia en campeonatos mundiales también ha sido importante, Colombia ha llevado deportistas a Alemania 2013, Suiza 2019, Japón 2022 y Tailandia 2024, donde se logró una medalla en dobles.
Actualmente, el Para-Bádminton colombiano cuenta con deportistas de diferentes categorías con muy buenos rankings a nivel regional y mundial, como es el caso de Diana León, deportista de categoría SL3, 17 mundial – 3 panam.
El desarrollo se está centrando en todas las categorías, WH, SL3, SL4, SU5 y SH6, donde contamos con deportistas importantes, apuntando a los próximos juegos Para-Suramericanos, donde seremos el país anfitrión.
Nuestra historia dentro del Para-Bádminton es aún joven, pero se viene creciendo a pasos agigantados. Ahora, con el apoyo de los entes territoriales y la empresa privada, vienen grandes logros para esta modalidad del bádminton.
Si usted desea convertirse en Para-deportista, por favor póngase en contacto con nosotros o directamente con la liga de su región para que pueda iniciar su proceso deportivo.